Comparativa cuotas publicadas y editadas – Picks Premium – Temp. 16/17

  • Pronósticos Premium (sin contar las Recomendaciones) totales temporada 16/17: 276
  • Total de unidades apostadas: 198.5
  • Balance de unidades con cuotas editadas (web): +13.255
  • Balance de unidades con cuotas publicadas: +17.265
  • Yield temporada cuotas editadas (web): +6.68%
  • Yield temporada cuotas publicadas: +8.70%
  • Pérdida de rendimiento por edición de cuotas: 2.02%

Si te gustaría recibir el excel detallado de la temporada, o bien, el histórico premium de todos los pronósticos desde el 2010. Solicítalo escribiendo a info@josemmabet.com o poniéndote en contacto con el soporte.

Situación actual del mundo tipster en España


Con el paso del tiempo parece que se ha creado una especie de guerra entre los pronosticadores de mercados líquidos y los pronosticadores de mercados no líquidos. En mi opinión, ambos tienen su mérito y ambos son complementarios, es decir, si puedes sumar X + Y siempre va a ser mejor que sumar solo X, ahora bien, debemos de conocer los pros y los contras que tiene seguir a un tipo de pronosticador y a otro.

Si hablamos de tipsters no líquidos, sabemos qué por norma general si somos capaces de coger las cuotas del tipster y este tiene su reputación, tendremos un yield elevado que supondrá beneficios constantes y sin altibajos que harán crecer la banca rápidamente. El problema está claro, son mercados sin soporte de otros apostadores donde la bookie va a limitar al usuario muchísimo ya que con dicho usuario es consciente que va a perder dinero. Las limitaciones en este apartado son muy duras y rápidas a día de hoy, y el trabajo real del seguidor de pronosticadores de mercados no líquidos es “buscarse la vida” para poder apostar su dinero. Además, la cuota volará en cuestión de segundos. Con el tiempo y a medida que hagas crecer tu banca la dificultad irá en aumento y llegará un momento en el que seguir los pronósticos de estos pronosticadores se convierta en una misión prácticamente imposible.

El problema con los tipsters líquidos no es la limitación, incluso podemos decir que tampoco es clave la caída de cuota, pese a que algo de yield puedas perder, aquí la clave es ser capaz de ganar, de hecho, la inmensa mayoría de apostantes pierden. Un 5% en mercados líquidos es excepcional, mientras que en mercados no líquidos no lo es tanto. Hace años, una persona me dijo que la clave de las apuestas es meter muchísimo dinero en líquidos, rotar y buscar el 4% (objetivo real y viable), que ahí estaba el dinero, y a día de hoy, estoy convencido de que es así. El “no líquido” te hará crecer la banca rápido hasta llegar a un punto de inflexión de pataleo y resignación, en el que solo te quedará pasarte a los “líquidos” o abandonar.

Apostar en “líquidos” grandes cantidades psicológicamente es mucho más difícil, debido a que las cuotas son mucho más estables. Esa estabilidad la marca la masa apuestil (algo que no sucede en los "no líquidos"), es decir, existe un gran soporte, o dicho de otra manera, existen multitud de apostantes apostando lo contrario. En este caso, la bookie gana siempre con independencia del resultado. Habrá épocas largas de pérdidas y tendrás que ser consciente de que es normal y que hay que pasarlas. Los análisis serios de los números deberían realizarse cada parciales de 2 años (1000-1500 picks).

 

¿Y si un día los límites son generales e iguales para todos?

Cuando he hablado de este tema con apostantes serios, bien sea online, por teléfono y sobre todo en persona, solemos coincidir afirmando que los mercados “no líquidos” son un chollo mientras puedes buscarte la vida para meter, y también coincidimos en que existen multitud de apostantes de “no líquidos” equivocados pidiendo justicia e igualdad para todos. Sin darse cuenta, están cavando su propia tumba.

La casa de apuestas es una empresa, y como tal, o tiene beneficios o cierra. Si los límites pasan a ser generales para todos, la mayoría de mercados y competiciones desaparecerán ya que las bookies solo tendrán garantías de ganar a largo plazo en aquellos mercados donde entre dinero en todas las opciones, es decir, los líquidos. Un buen ejemplo de esto lo vemos en Pinnacle o Sbobet, dos casas que dejan meter bastante pero que tienen una oferta infinitamente inferior al resto.

Las apuestas son un negocio, las bookies tienen que ganar y el estado también. Eso es inamovible y de ninguna forma ofrecerán con límites generales “altos” o “medio altos” mercados sin ningún tipo de soporte donde el riesgo lo pongan ellos, hay que mentalizarse porque no hay vuelta de hoja. Esto que es tan obvio, parece que no se ve o no se quiere ver. Incluso diría más, la famosa lucha contra bet365 solo beneficiará a largo plazo a los apostantes líquidos, aunque curiosamente parezcan los otros los más interesados en el tema.

Para concluir, quiero hacer una defensa de todo tipo de tipster. Existe una tendencia de despreciar los tipsters de mercados “no líquidos”, y también de aquellos de mercados “líquidos” que tienen un 2%, cuando a lo mejor ese 2% puede significar 20.000€ o 30.000€ a final de año. Ambos tienen mucho mérito y ambos deberían de respetarse, otro tema es, ocultar la realidad del mundillo de las apuestas en España a fecha de hoy.

Toda la información sobre la pausa veraniega


Este año, y como todos los años impares, no tenemos ni Eurocopa ni Mundial, competiciones a las que yo pronostico, por lo que habrá una pausa en mis pronósticos premium de exactamente 2 meses y medio. Aquellos que estén suscritos en ese periodo, verán ampliada su suscripción en tantos días como les coja el parón. A continuación, lo explico con detalle:

  • Inicio de la pausa: 04/06/2017
  • Comienzo de la nueva temporada: 17/08/2017
  • Duración de la pausa: 75 días

El día 4 de junio, fecha del comienzo de la pausa, ampliaré a todos los usuarios afectados tantos días como días estén suscritos en ese periodo. Lo aclaro con dos ejemplos:

Al usuario A se le acaba la suscripción el 30 de agosto. Su suscripción será ampliada exactamente 2 meses y medio, hasta el 15 de noviembre.

Al usuario B se le acaba la suscripción el 5 de julio. Su suscripción será ampliada en 31 días en el inicio de la nueva temporada, en concreto, hasta el 17 de septiembre.

Durante la época de parón de pronósticos, podría haber alguna recomendación para los usuarios Premium Plus, que serán aquellos que tengan activa su suscripción como Premium Plus el día 4 de junio, y a los cuales se les ampliará todo ese periodo de parón. En todo caso, serían gratuitas para ellos ya que el periodo de pausa será ampliado en sus suscripciones Premium Plus exactamente igual que se ampliará en las suscripciones Premium, es decir, por tantos días como le coja la suscripción en el periodo que va desde el 04/06 al 17/08.

Ante cualquier duda, no dudéis de poneros en contacto con el soporte o escribir a info@josemmabet.com

Apostante puro VS Follower

Tras recibir varios emails y comentar en numerosas ocasiones cuál es la situación de un apostante que no sigue a otros pronosticadores, al que denomino apostante puro y de un seguidor de tipsters que solo hace las apuestas de aquellos pronosticadores a los que sigue, al que llamo “follower”, me he decidido a escribir un artículo sobre este tema que espero que sirva de ayuda. Como siempre, ha de ir por delante que todo lo que se recoge en mi blog es mi opinión.

Existe una creencia popular de que las casas asiáticas, entendiendo como tales Pinnacle y Sbobet, son la principal y única herramienta para poder ganar dinero con las apuestas en el tiempo. Para mí, esto es rotundamente falso. Considero que el buen apostante y el buen seguidor de tipsters debe de tener a su alcance todo lo que le ofrece el mercado. Es decir, para optimizar los resultados siempre se debería de tener cuenta en todas las casas de apuestas donde el límite agresivo no sea directamente echarte, esto creo que es obvio.

El título de esta entrada hace referencia a dos tipos de apostantes muy distintos entre sí. El “apostante puro” de banca grande que se dedica a apostar en mercados líquidos o muy líquidos debe de tener claro que en .com va a obtener a largo plazo una rentabilidad mucho mayor que la que conseguirá en .es. La explicación es sencilla, el payout es mejor y los límites son generales y más altos. Aquí, prácticamente no hay debate, .com es la mejor forma de apostar, de largo, si tu eres tu propio pronosticador. Si hablamos de apostantes de mercados “no líquidos”, en .com ya ni tiene opción porque directamente la oferta es mínima.

Ahora bien; ¿Qué pasa si eres un “follower puro”?, es decir, si eres un apostante que solo hace apuestas recomendadas por otros tipsters y apenas ninguna de cosecha propia. En este caso considero que muchísimos “followers” están totalmente equivocados por la creencia de “solo se puede ganar con Pinnacle y Sbobet”, lo cual, es totalmente falso. Que se pueda ganar mucho más como apostante puro, no significa que sea la única vía como follower.

Para explicar con detalle esto, es preciso tener las ideas claras acerca del funcionamiento de la gran y maravillosa Pinnacle. Esta famosa sala de apuestas vive de la enorme liquidez que tiene, para conseguir esto, necesitas tener un volumen altísimo de apostadores, que lo tienen, dicho sea de paso, quizás alguna .es podría aprender "un poquito" de ellos. Ese volumen de apostadores mundial hace que en los mercados megalíquidos como pueden ser 1X2, Asían Handicap y Over/Under Total en los principales campeonatos de futbol, como pueden ser La Liga, Premier League o Champions League por citar tres ejemplos claros, permita meter cantidades brutales de dinero sin que la cuota apenas se mueva nada o mínimamente. Pero hay que dejar claro que eso no sucede porque en Pinnacle sean unos santos, si no porque tu apuestas más contra otros usuarios y no contra la bookie, es decir, existe tanto dinero apostado a todas las opciones que Pinnacle gana siempre, y no le importa que a lo mejor entren 300.000€ a una opción porque son conscientes que está totalmente compensado.

Ahora bien, esa posibilidad de que la cuota sea tan estable ante la entrada de tanto dinero, no sucede en otros mercados que, aún siendo líquidos, no poseen esa brutalidad de liquidez. Por ejemplo, 1X2 en Segunda División española o los famosos “over/under” de equipo en Primera. Aquí lo que hace Pinnacle es pegarle grandes bajones a la cuota en cuanto entra una determinada cantidad porque son conscientes que ni de lejos entrará el dinero para compensarlo en la otra opción, es decir, aquí ya apuestas contra el mercado y contra la casa, y no solo contra el mercado como sucedía en los anteriores ejemplos, y a Pinnacle eso ya le gusta menos y está muy atento.

 

¿Y qué pasa en .es con todos estos mercados?

En .es debemos de diferenciar dos tipos de bookies. Aquellas que directamente te echan o te limitan a una cantidad irrisoria (menos de 5€), como Bwin o Interwetten por citar dos ejemplos claros, y aquellas que te limitan agresivamente, pero que a la cuota par (por ponerlo sencillo) en mercados líquidos y muy líquidos te permiten meter entre 30€ y 130€ por tic, este sería el caso de Bet365, las Kambis o BetStars por citar tres nuevos ejemplos. Para el follower puro (que nada tiene que ver con el apostante puro) de una unidad entre 100€ y 500€ (la máxima que ofrezco en mi servicio para seguirme), le va a resultar mucho más sencillo en muchas ocasiones seguir al apostante metiendo su stake entre varias salas de apuestas .es y no en .com debido a que en .es la cuota es mucho más estable por lo que explico a continuación. Esto, que llevo comentando desde hace mucho, se está demostrando con creces en los “over/under de equipo”.

¿Por qué?

Si las casas .es funcionaran como Pinnacle, la cuota también aguantaría menos, porque aparte de aquellos apostantes de grandes bancas y de los grupos inversores, el “listo de turno” que ya mete para tradear directamente te la “revienta” porque sabe que jugando al revés ya se podría sacar un margen. Pero de esta forma, el límite se carga a este tipo de gente y permite al “follower estándar” coger la cuota sin problema en los minutos siguientes a la publicación entre varias salas .es, algo que en .com va a ser inviable salvo, como dije, en los mercados megalíquidos que ya comenté en el parrafo anterior.

Todo lo comentado en esta entrada, sirve como referencia para aquellos tipsters que tienen seguidores de bancas muy grandes. Obviamente, si a un tipster apenas le sigue nadie, no existe ningún tipo de problema.

Banca mínima necesaria para suscribirse al servicio – Temp. 17/18

¡ACTUALIZADO PARA LA TEMPORADA 17/18!

¡INICIO DEL SERVICIO --> 17 DE AGOSTO!

Me han llegado varios emails de usuarios interesados en contratar el servicio con una banca pequeña con la que en ningún caso les compensaría adquirir mi servicio.

A continuación, voy a explicar a partir de que unidad de stake considero que “compensa” a largo plazo suscribirse a mi servicio. Para empezar, escribo “compensa” entre comillas porque, como todos sabéis, el mundo de las apuestas es una actividad con un riesgo implícito en el que , por muy probable que sea, nunca podremos garantizar beneficios.

Los precios están pensados para una unidad entre 200€ y 500€. La unidad mínima exigida para la temporada 17/18 es de 100€ aproximadamente, mientras que la máxima podría estar en torno a 500€ en .es, pudiendo llegar a 1000€ aquellos que tengan la posibilidad de apostar en .com.

Teniendo en consideración, que actualmente solo trabajo con 2 tipos de stake (0.5 y 1.0) y que la inmensa mayoría son de stake 0.5, podemos tomar la unidad de stake como el 1% de nuestra banca en una versión conservadora (recomendable), y como un máximo del 2% en una versión agresiva.

Si también tenemos en cuenta que con mi stake medio actual, mi mayor "down" histórico (pérdida en un periodo de tiempo) es de menos de 15 unidades, considero que es factible y razonable entrar al servicio con una unidad de hasta el 2% de la banca.

En la siguiente tabla os muestro cual sería la banca mínima exigida a partir de la cual “compensaría” a largo plazo adquirir el servicio. También indico cual sería, según mi criterio, la banca máxima aproximada recomendada para poder colocar el stake recomendado en todas las apuestas.

*Solo viable en bookies .com

Mi forma de poner stakes actual:

  • Stake 0.5, pronóstico de confianza que creo que genera más de un 5% de yield a largo plazo.
  • Stake 1, pronóstico de mucha confianza que creo que genera más de un 10% de yield a largo plazo.

La temporada 17/18 será la 13ª temporada que pronosticaré de forma pública, y la 9ª que lo haré como tipster Premium. Mi yield (ROI) objetivo a superar a largo plazo en mercados líquidos es del 5%. Hasta la fecha, en 12 de las 13 temporadas finalicé con beneficios en mercados líquidos. Solo en 1 de esos 13 años acabé el año en rojo en lo que a mercados muy líquidos se refiere. Mientras que en 10 temporadas de las 13 pronosticadas, logré superar ese 5% objetivo en dichos mercados donde no existe problema para apostar grandes cantidades.

 

JosemmaBet

JosemmaBet