La complejidad de 3 conceptos claves

La complejidad de 3 conceptos claves: Valor, rotación y muestra

Cuando alguien empieza en el mundo de las apuestas, rápidamente escucha hablar de unidades y yield. Con el tiempo, si le interesa el tema y no se queda con el humo de los “boom”, “verdazo”, “verde fácil” y compañía, seguirá indagando por la red. El bank es el tercer concepto que suele aparecer en los pensamientos de los apostantes más nóveles. La bendita, y a la vez compleja, gestión del bank, porque aumentar el bank es realmente mucho más difícil de lo que pueda parecer en un inicio, cuando alguien empieza en esto “vírgen” de limitaciones.

Con el paso del tiempo y con la adquisición de más conocimientos sobre el mundillo, llegamos a entender el concepto “value” o “apuesta con valor”. Una apuesta con valor significa que a largo plazo es ganadora, es decir, que si hacemos esa apuesta infinitas veces, saldremos en positivo. El problema de esto es que a ciencia cierta nunca podremos saber si una apuesta en sí, tiene valor o no. De hecho, es común ver como para un pronosticador puede tener valor una opción, y para el otro la otra, y vete tu a llevarles la contraria.

La muestra y la rotación son dos conceptos que pasan a tener importancia cuando creemos que dominamos los anteriores. Cuanto mayor sea la muestra de pronósticos, tendremos mayor rotación de banca, y a mayor rotación de banca, tendremos mayores beneficios. Parece fácil.

Si un apostante hace 100 pronósticos en un año, y genera un 10% de yield, me va a hacer ganar menos dinero que otro que haga 500 pronósticos y genere un 4% de yield. Apostando 100€ a cada apuesta, con el primero ganaríamos 1000€ netos, pero con el segundo 2500€. ¡Vaya! El bueno no es el del 10% de yield, sino el del 4%, y entonces ¿Por qué yo antes me fijaba solo en el yield?

El problema es que las preguntas no acaban ahí, porque cuando ese apostante quiera apostar 300€ por cada apuesta se da cuenta de que con el primero puede seguir metiendo la mayoría de los pronósticos, pero que con el segundo le limitaron en todas las casas que ofrecen esos mercados y ya apenas puede meter 200 apuestas, y claro, seguramente serán “peores” y por eso me dejan. ¡Vaya! Pues estaba equivocado, que poco sabía de esto, si al final el bueno es el que hace 100 pronósticos y no el que hace 800, el de 800 es para los que empiezan, y yo ya soy pro…

Todo lo que he escrito es solo una introducción para indicar la complejidad del mundillo de las apuestas. Pasan los años, y todos seguimos aprendiendo. Hemos dado mil vuelcos en nuestras ideas durante años y años y seguimos dándole vueltas a todo. A veces nos pasamos de rosca…

Existe un artículo fantástico de mis amigos de Pyckio, donde explican de forma sencilla y acertada lo que afecta la suerte en las apuestas en el corto plazo, o mejor dicho, en una muestra pequeña.

Ver artículo

Sin duda, todos coincidimos en que 400 picks es una muestra pequeña, pero ten en cuenta que si haces 200 pronósticos al año, estamos hablando de 2 años, y no voy a ser yo precisamente el que vaya a explicar en un foro o en un grupo telegram que perder en un parcial de 2 o 3 años puede ser totalmente normal. Pero si lo empiezas a razonar con otros apostantes “serios”, llegamos a la conclusión de que 400 picks en dos años son muy pocos, porque tardaríamos en tener una buena muestra y tendríamos poca rotación, es decir, necesitamos más apuestas con valor. Bien, pues ya tenemos los 3 conceptos que dan titulo a este artículo; valor, rotación y muestra.

Los pronosticadores necesitan muchas apuestas con valor, mucha rotación y mucha muestra, y los followers exigen eso. Para conseguirlo, todos corren enormes riesgos.

Un pronosticador puede lograr un número determinado de pronósticos que considera que tienen valor en un año, si quiere aumentar la muestra, correrá el gran peligro de hacer apuestas perdedoras que incluso limen las posibles ganancias de las anteriores y recuerda algo, respeta siempre al mercado, casi tenle miedo. Conclusión, nunca fuerces los pronósticos. El pronosticador debe de poner lo que ve “bueno”, sin más, si te salen 200 apuestas al año, bien, y si te salen 500, pues mejor, pero forzarlas puede ser una decisión pésima. Y creo que todos alguna vez las forzamos, pienso que a veces queremos una mayor muestra para evitar que pasemos en rojo algún año. Pero es que si apuestas en lo que te dejan apostar, es inevitable que te comas un largo tiempo en rojo, porque un largo tiempo no significa una gran muestra, como se ve en el artículo de Pyckio sobre la suerte. Mentalmente no es fácil.

El follower tiene otro peligro para unir los 3 conceptos. Todo follower experto quiere apuestas con valor y mucha rotación que le generen una gran muestra demostrando que están en el buen camino. Los famosos 3 conceptos. Para conseguir eso, el arma del follower pasa por seguir a muchos pronosticadores, ahora bien, al igual que el pronosticador no debe forzar los pronósticos, el follower no debe forzar los tipsters, porque si fuerza los tipsters, le puede pasar lo mismo que al tipster forzando pronósticos, es decir, “cagarla”… porque acabará teniendo un parcial largo de mala suerte, y unido a malas selecciones, el sopapo puede ser brutal. Sí, se le pasará por la cabeza que en realidad no se puede ganar, que realmente solo se puede ganar en lo que te van a limitar a cero, y que la única realidad es la de que solo ganan las bookies… pero no, no es así, dale otra vuelta otra vez a todo, y quizás vuelvas a cambiar de idea unas cuantas veces más.

Banca mínima necesaria para suscribirse al servicio – Temp. 17/18

¡ACTUALIZADO PARA LA TEMPORADA 17/18!

¡INICIO DEL SERVICIO --> 17 DE AGOSTO!

Me han llegado varios emails de usuarios interesados en contratar el servicio con una banca pequeña con la que en ningún caso les compensaría adquirir mi servicio.

A continuación, voy a explicar a partir de que unidad de stake considero que “compensa” a largo plazo suscribirse a mi servicio. Para empezar, escribo “compensa” entre comillas porque, como todos sabéis, el mundo de las apuestas es una actividad con un riesgo implícito en el que , por muy probable que sea, nunca podremos garantizar beneficios.

Los precios están pensados para una unidad entre 200€ y 500€. La unidad mínima exigida para la temporada 17/18 es de 100€ aproximadamente, mientras que la máxima podría estar en torno a 500€ en .es, pudiendo llegar a 1000€ aquellos que tengan la posibilidad de apostar en .com.

Teniendo en consideración, que actualmente solo trabajo con 2 tipos de stake (0.5 y 1.0) y que la inmensa mayoría son de stake 0.5, podemos tomar la unidad de stake como el 1% de nuestra banca en una versión conservadora (recomendable), y como un máximo del 2% en una versión agresiva.

Si también tenemos en cuenta que con mi stake medio actual, mi mayor "down" histórico (pérdida en un periodo de tiempo) es de menos de 15 unidades, considero que es factible y razonable entrar al servicio con una unidad de hasta el 2% de la banca.

En la siguiente tabla os muestro cual sería la banca mínima exigida a partir de la cual “compensaría” a largo plazo adquirir el servicio. También indico cual sería, según mi criterio, la banca máxima aproximada recomendada para poder colocar el stake recomendado en todas las apuestas.

*Solo viable en bookies .com

Mi forma de poner stakes actual:

  • Stake 0.5, pronóstico de confianza que creo que genera más de un 5% de yield a largo plazo.
  • Stake 1, pronóstico de mucha confianza que creo que genera más de un 10% de yield a largo plazo.

La temporada 17/18 será la 13ª temporada que pronosticaré de forma pública, y la 9ª que lo haré como tipster Premium. Mi yield (ROI) objetivo a superar a largo plazo en mercados líquidos es del 5%. Hasta la fecha, en 12 de las 13 temporadas finalicé con beneficios en mercados líquidos. Solo en 1 de esos 13 años acabé el año en rojo en lo que a mercados muy líquidos se refiere. Mientras que en 10 temporadas de las 13 pronosticadas, logré superar ese 5% objetivo en dichos mercados donde no existe problema para apostar grandes cantidades.

 

JosemmaBet

JosemmaBet